Consulta previa en el Ayuntamiento de Alcalá

Consulta previa en el Ayuntamiento de Alcalá

¿Qué es la Consulta Previa?

La Consulta previa a la instalación de la actividad es el primer paso a seguir en la tramitación de cualquier expediente administrativo para la iniciación de actividad de un negocio en lo que a las competencias de la Sección Técnica Industrial se refiere.

Se trata de un documento muy recomendable a tramitar, aunque no sea obligatorio para iniciar la actividad. El Técnico del Servicio Urbanístico de Industria del Ayuntamiento de Alcalá certificará si es viable urbanísticamente el proyecto.

El tiempo aproximado de tramitación de la Consulta Previa es de 2 meses.

Este documento es fundamental estudiarlo antes de la firma de los contratos de arrendamiento, compraventa, contratación de seguros… para evitar un importante desembolso económico si el inmueble presenta algún impedimento para desarrollar la futura actividad.

Documentación a aportar

Desde Emprende.metria os ayudaremos a gestionar esta Consulta previa. Para ello necesitaremos la siguiente documentación:

  • Datos del solicitannte
  • Fotocopia del DNI o CIF del solicitante
  • Datos de la actividad y del local: el tipo de actividad, epigrafe I.A.E. y situación de la futura actividad.

Emprende.metria a partir de esos datos, generará la siguiente documentación requerida y la presentará en Registro General del Ayuntamiento de Alcalá:

  • Modelo de solicitud de Consulta Previa
  • Plano de situación sobre parcelario municipal.
  • Fotocopia del DNI o CIF del solicitante
  • Memoria descriptiva o plano profesionalizado de usos y superficies.
  • Liquidación de tasa de comprobación y control de actividades de servicios (Modelo 010-5). El importe a abonar figura en la Ordenanza Fiscal correspondiente a cada ejercicio.

La Consulta Previa está incluida en todas nuestras ofertas: en el Pack Emprende, en Proyecto Emprende y en Obra Emprende.

¿Qué es una declaración responsable?

¿Qué es una declaración responsable?

¿Qué es una declaración responsable?

La Declaración Responsable o DR, se trata de un nuevo documento en el que el titular de la actividad o su representante, manifiesta que bajo su responsabilidad cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que dispone de la documentación que así lo acredita, y que se compromete a mantener su cumplimiento durante la vigencia de la actividad.

Es decir, el titular es el responsable de que el desarrollo de su actividad y el local estén de acuerdo con las normativas.

Cuando tramitamos esta declaración responsable, se puede abrir el negocio de forma inmediata tras la presentación de toda la documentación relativa a la misma (documentos técnicos y documentación administrativa) en el ayuntamiento correspondiente. Posteriormente, un técnico del ayuntamiento realizará una inspección al local para comprobar que la actividad cumple con la normativa.

Desde Emprende.Metria os podemos ayudar a esta labor. Tenemos técnicos especializados que os pueden guiar en este proceso.

 

¿Qué actividades se pueden tramitar mediante la Declaración responsable?

No todas las actividades se pueden tramitar mediante este procedimiento. Aunque en muchas veces depende de cada ayuntamiento, por norma general se tratarán de actividades que son inocuas. Es decir, actividades que por su naturaleza no produzcan molestias.

Desde Emprende.METRIA os indicamos si su actividad se puede realizar por este procedimiento. De esta forma, la documentación técnica a elaborar es más sencilla y económica que un proyecto propiamente dicho. Para los bolsillos delicados como son los de los nuevos emprendedores, es una notable ventaja.