Local de pública concurrencia

Local de pública concurrencia

Seguramente durante el procedimiento de apertura de la actividad, te han preguntando si tu negocio se desarrollará en un local de pública concurrencia, ya que de ser así tendrás que presentar más documentación de la que tenías pensado o hacer más cambios en tu local para que no haya ningún requerido por parte del Ayuntamiento.

 

Local de pública concurrencia

 

¿Cuándo es un local de pública concurrencia según la normativa?

Existen numerosas normativas que definen que es un local de pública concurrencia y cada una de ellas con una interpretación diferente:

  • R.E.B.T. (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión): Viene recogido en la
    ITC-BT-28 de la siguiente manera, La presente instrucción se aplica a locales de pública concurrencia como:

    • Locales de espectáculos y actividades recreativas:
      Cualquiera que sea su capacidad de ocupación, como por ejemplo, cines, teatros, auditorios, estadios, pabellones deportivos, plazas de toros, hipódromos, parques de atracciones y ferias fijas, salas de fiesta, discotecas, salas de juegos de azar.
    • Locales de reunión, trabajo y usos sanitarios:
      Cualquiera que sea su ocupación, los siguientes: Templos, Museos, Salas de conferencias y congresos, casinos, hoteles, hostales, bares, cafeterías, restaurantes o similares, zonas comunes en agrupaciones de establecimientos comerciales, aeropuertos, estaciones de viajeros, estacionamientos cerrados y cubiertos para más de 5 vehículos, hospitales, ambulatorios y sanatorios, asilos y guarderías.
      Si la ocupación prevista es de más de 50 personas: bibliotecas, centros de enseñanza, consultorios médicos, establecimientos comerciales, oficinas con presencia de público, residencias de estudiantes, gimnasios, salas de exposiciones, centros culturales, clubes sociales y deportivos

 

  • C.T.E. SUA (Código Técnico de la Edificación. Seguridad de Utilización y Accesibilidad): La definición que aparece de uso Pública Concurrencia es:
    • Edificio o establecimiento destinado a alguno de los siguientes usos: cultural (destinados a restauración, espectáculos, reunión, esparcimiento, deporte, auditorios, juego y similares), religioso y de transporte de personas.

 

  • C.T.E. SI (Código Técnico de la Edificación. Seguridad de Incendio): A pesar de haber sido derogada la definición de “local de pública concurrencia“ por la sentencia del Tribunal Supremo de 4/5/10 (BOE 30/7/2010), mantiene además las ocupaciones para local de pública concurrencia a:
    • Discotecas
    • Bares, cafeterías, restaurantes, etc.
    • Gimnasios
    • Piscinas públicas
    • Salones de uso múltiple
    • Bibliotecas, museos, galerías de arte, ferias y exposiciones, etc.
    • Salas de espectáculos y de reunión
    • Zonas de público en terminales de transporte

 

Entonces, ¿Mi local es de pública concurrencia?

Como habrás visto, ni la propia normativa, se pone de acuerdo. Esto hace que a la hora de redactar expedientes de actividad, a menudo se tomen como pública concurrencia edificios o establecimientos que no lo son.

Por esta razón te aconsejamos a que contactes con nosotros y te ayudaremos a realizar el expediente de actividad.

Cómo abrir una Panadería-Obrador

Cómo abrir una Panadería-Obrador

abrir-panadería-obrador

Abrir una Panadería-Obrador no es complicado, pero sí es necesario tener claro todos los pasos que hay que realizar. Para ello Emprende.METRIA te acompañará en este camino y así no podrás perderte. A continuación te describimos los pasos necesarios:

 

1er Paso. consideraciones iniciales:

Antes de comenzar, tienes que tener claro que es necesario para abrir una panadería-obrador, ya que se trata de una actividad calificada. Además te aconsejamos que tengas en cuenta las siguientes consideraciones para que tu panadería-obrador sea exitosa:

  • Piensa en el tipo de panadería que quieres abrir: Existen varios tipos, a continuación te describimos algunos:
    • Panadería -Obrador con productos a llevar.
    • Panadería- Obrador especializada.
    • Panadería-Obrador con cafetería.
  • Comprueba si hay competencia en tu zona
  • Realiza un plan de negocios que ayude a organizarte
  • Consigue el capital que necesitas
  • Busca un local donde poner tu panadería: Lee este artículo que te servirá de ayuda: ¿Qué saber antes de alquilar un local?
  • Haz una lista del equipamiento que necesitas para empezar: Según el plan de negocios que has realizado y el tipo de panadería que vas a abrir, piensa que vas a necesitar equipamiento específico, como puede ser:
    • Horno y bandejas para hornear.
    • Cámara de fermentación.
    • Amasadoras.
    • Mesas de trabajo.
    • Frigorífico.
    • Fregadero.
    • Básculas, batidoras y otros utensilios para la cocina.

2do Paso. Consulta urbanística:

Lo segundo que debemos hacer es comprobar que la panadería-obrador que vamos a realizar es posible en el local elegido, ya que existen normativas urbanísticas que limitan ciertos usos.

Se trata de un trámite muy recomendable, aunque no sea obligatorio. El Técnico del Servicio Urbanístico de Industria del Ayuntamiento certificará si el proyecto es urbanísticamente viable. (Si tu negocio está en Alcalá de Henares, lee este artículo)

Este trámite es fundamental realizarlo antes de la firma de los contratos de arrendamiento, compraventa, contratación de seguros, etc., para evitar un importante desembolso económico si el inmueble presenta algún impedimento para desarrollar la actividad.

 

3er Paso. Expediente de Actividad y obras:

Una vez que estemos seguros que en local elegido se puede realizar dicha actividad,  habrá que entregar al Ayuntamiento del municipio correspondiente un Expediente de Actividad realizado por un técnico cualificado donde recogerá todos los condicionantes necesarios para poder abrir una panadería-obrador. Todo esto está incluido en nuestro Pack Emprende.

Sí además decides hacer la reforma con nosotros, Proyecto Emprende quedará incluido en su coste. Así, te proponemos que valores Obra Emprende, un servicio integral en el que además de realizar la reforma de acuerdo al proyecto redactado, te ofrecemos muchas más ventajas muy interesantes: proyecto de interiorismo, imagen corporativa, presencia online…